REFLEXIÓN:
El pasado Viernes hicimos en clase una práctica que consistía en el análisis de una reflexión sobre un cuestionario de aptitudes informáticas. Nos pidieron una valoración del trabajo de nuestros compañeros y así tuvimos la oportunidad de aprender de nuestros errores y de los del resto.
Hicimos esta actividad con la intención de que los alumnos podamos detectar los diferentes tipos de reflexiones existentes: descriptiva, dialógica y crítica.
Aprender a hacer una reflexión es algo necesario porque no solo se hace como una obligación, si no que en nuestra vida diaria también tenemos que aprender a razonar.
Imaginamos que con este ejercicio aprendemos a cuestionarnos las cosas y no dar por hecho todo lo que nos dicen o leemos, para así profundizar mucho más, y no dejarnos influenciar.
Vivimos en una sociedad que cambia constantemente y todos los días hay que tomar decisiones nuevas que repercuten en nuestra vida diaria, por lo que no podemos quedarnos al margen.
Gracias a este ejercicio podemos darnos cuenta de que lo que nosotros solíamos hacer no era una reflexión, si no una pre-reflexión. Imaginamos que la actividad se llevó a cabo para conseguir una mayor aproximación en lo que consiste una reflexión diferenciándola de la pre-reflexión, la reflexión descriptiva, y la reflexión dialógica.
La actividad en sí, a largo plazo, nos debe ayudar en nuestro futuro profesional como educadores sociales, por ejemplo, a la hora de desarrollar un plan de actuación, para analizar toda la situación, , entorno, dificultades... para que todas estas necesidades sean cubiertas.
Finalmente, siempre debemos tener en cuenta que una buena reflexión nos va a ayudar en nuestra vida diaria tanto profesionalmente como personalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario