TRADUCTORA (ANABEL MIRAS GARCÍA)
Muy buenas chic@s !!
Esta semana me ha tocado ser la traductora del grupo. Mi trabajo
consiste en recopilar y definir 5 términos importantes relacionados
con las TIC´S, la educación social, y la actividad que hemos
desarrollado durante esta semana.
De esta manera, mis 5 términos son los
siguientes:
REDES SOCIALES:
Una red social es un medio de
comunicación social, formado por personas, organizaciones o
entidades que se conectan entre sí por diversas razones, ya sea por
relaciones de amistad, intereses comunes, parentesco, etc.
Sin embargo, este término ha ido
experimentando numerosos cambios con el paso del tiempo. De esta
forma, en la actualidad se considera que una red social es un sitio
web que permite la comunicación virtual con otros usuarios de la red
de acuerdo a los intereses que cada persona posee.
De esta manera, las redes sociales dan
la oportunidad de intercambiar archivos y mensajes con otros usuarios
de Internet.
Esto ha permitido que las redes
sociales se hayan convertido en un fenómeno social de la
comunicación, ya que en la actualidad son millones de personas las
que utilizan este tipo de comunicación.
El triunfo de este tipo de “medio de
comunicación virtual” es en gran parte causa del acceso libre y
gratuito, de forma que todo el mundo puede acceder a las redes
sociales.
IDENTIDAD DIGITAL
La identidad digital es la información
que aparece sobre las personas en la red . Esta información no
tiene por qué ser subida por nosotros mismos , es decir, cualquier
usuario de Internet puede contar o subir algo a la red de otras
personas.
De esta forma, según Ana Ortiz, la
identidad digital es algo así como “La huella que tenemos en
Internet”.
El rastro que conforma la identidad
digital está constituido por una serie de huellas de distinta
procedencia.
Algunas de ellas pueden ser las
siguientes:
-Perfiles personales (Facebook, Tuenti,
Twitter, Linkedin...)
-Comentarios ( en foros, blogs, redes
sociales...)
-Contenidos digitales (Fotos en redes
sociales, documentos publicados en red...)
-Direcciones de correo electrónico
-Mensajería Instantanea
PRIVACIDAD
La privacidad es el nivel de protección
que poseen los datos e informaciones que los usuarios suben a la red.
De esta manera, este término se refiere sobre todo al grado de
accesibilidad que otras personas poseen sobre diversa información
que se sube a la red.
En la mayoría de plataformas 2.0 nos
ofrecen la posibilidad de configurar la privacidad de la cuenta, por
lo que las personas pueden decidir qué información puede compartir
con el resto de usuarios de Internet.
Sin embargo, esto ni significa que no
haya que ser cuidadoso en la red, todo lo contrario, ya que hoy en
día hay una gran cantidad de información que se pone a disposicion
de otros usuarios.
De esta forma, es muy importante
configurar la privacidad de los perfiles, así poder controlar con
quién queremos compartir nuestra información.
CIBERBULLYING
El ciberbullying se entiende como el
acoso psicológico entre iguales que sucede mediante el uso de los
medios telemáticos, tales como Internet, telefonía móvil, etc
De esta manera, se considera
ciberbullying cuando un menor amenaza, atormenta o humilla a otro
mediante Internet o el teléfono móvil, por ejemplo.
Según el estudio sobre hábitos
seguros en el uso de las TIC por los menores publicado por el
INTECO, el ciberbullying se define como el acoso que se produce entre
iguales dentro del entorno de las TIC´S, que incluye actuaciones de
chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños.
De esta forma, el anonimato, la no
percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de
roles imaginarios en la red han provocado que el ciberbullying sea un
grave problema que sucede hoy en día en nuestra sociedad
DEBATE LINCOLN-DOUGLAS
Este nombre deriva de los debates
mantenidos entre Abraham Lincoln y Stephen A. Douglas. Estos debates
se centraban en temas como la esclavitud, la moral y los valores. A
diferencia de otros tipos de debate, este formato está formado por
unos opositores y unos propositores. Se divide en 7 etapas.
En la primera de ellas, los
propositores presentan su caso y argumentan su postura, para ello
cuentan con 6 minutos.
En la segunda etapa, los opositores
presentan una pregunta cruzada a los propositores, para ello cuentan
con 3 minutos.
En la tercera etapa, los opositores
argumentan su postura y refutan la argumentación de la proposición.
Todo ello deben de hacerlo en 7 minutos.
En la cuarta etapa, los propositores
llevan a cabo una pregunta cruzada a la oposición. Para ello
cuentan con 3 minutos.
En la quinta etapa, la proposición
defiende sus propios argumentos y refuta los de la oposición. Deben
de hacerlo en 4 minutos
En la sexta etapa, la oposición abarca
todo lo mencionado durante el debate, es decir, refuta y defiende.
Todo ello lo podrán hacer en 6 minutos.
Y por último, en la séptima etapa, la
proposición hace lo mismo que en la sexta etapa, es decir, refuta y
defiende, pero para ello cuentan con 3 minutos.
Así es como acabaría este tipo de
debate,con un total de 32 minutos para poder llevarlo a cabo.
Y hasta aquí mi entrada de hoy. Hasta
la semana que viene chic@s!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario