TRADUCTORA (MARTA GINER AUÑÓN)
Hola a todos, esta semana como traductora tengo que definir 5 conceptos, antes haré una breve introducción para que podáis entender de qué va el tema, para ello, he hecho un breve resumen de los principios pedagógicos que se llevan a cabo en Medialab, que por cierto es el proyecto que nos ha tocado analizar y después he hecho una breve introducción de este mismo. A continuación podréis ver los cinco términos que nos han servido de ayuda para sacar adelante nuestro trabajo.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DEL PLE :
Conectivismo: conocimiento en las redes
El conectivismo es, para la era digital, la teoría que mayor impacto ha tenido en los últimos años en la educación online y, en general, en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje.
Los principios del conectivismo son:
-La actualización es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.
- El mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo
- El aprendizaje puede estar en dispositivos no humanos.
- La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.
-La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.
Elegir lo que queremos es un proceso de aprendizaje. El acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe. Como la información va cambiando tan a menudo lo que puedas aprender hoy, tal vez mañana se ha modificado, por eso hay que estar en contacto con las nuevas tecnologías.
Heutagogía:
La heutagogía es el aprendizaje autodeterminado de un adulto. En la heutagogía el adulto es el que se crea su propio plan de estudios, sus metas, los recursos que va a utilizar, e incluso las calificaciones.
Uno de los conceptos clave de la heutagogía es el aprendizaje de doble-bucle. Este consiste en la profundización de soluciones distintas a aquellas que ya teníamos ya que las hemos rechazado porque no nos sirvieron en experiencias pasadas.
Teoría de LAAN :
Esta teoría consiste en la mejora del PLE, es decir, una teoría que fundamenta el uso del PLE.
Esta teoría usa tres conceptos que forman la red personal de aprendizaje
El primero es el aprendizaje de doble bucle, en el que buscamos soluciones distintas a las que ya tenemos porque las hemos eliminado debido a que no nos valieron en experiencias pasadas.
El segundo de ellos sería el conectivismo, del que obtienes autonomía a través de la auto organización.
El tercero y último sería la teoría de la complejidad. Esta teoría consiste en comprender el movimiento del estudiante en el aprendizaje en un contexto social y a través de las redes.
Constructivismo:
En esta teoría hay muchas perspectivas, el conocimiento depende del entorno. El aprendizaje es una actividad social que se sirve de herramientas .
Las actividades que facilitan este aprendizaje son :
1. Activas: se aprende del entorno. En este caso el ple hace atractivo el aprendizaje a los alumnos a través de diversas herramientas y recursos.
2. Constructiva: relación entre la información que se tenía previamente y el nuevo conocimiento que se obtiene.
3. Intencional: La motivación por parte del aprendiz a a hacer que se llegue mejor al conocimiento.
4. Auténtica: se aprende más en un contexto auténtico .
5. Colaborativa: el aprendizaje consiste en el intercambio de ideas entre los aprendices y demás personas .
DEFINICIÓN DEL PROYECTO QUE NOS HA TOCADO LLEVAR A CABO:
MEDIALAB:
Es una especie de laboratorio ciudadano de investigación y difusión de proyectos culturales, en los que se experimenta las formas de aprendizaje colaborativo que han surgido a partir de las redes sociales.
Pretende la participación en los proyectos de personas con distintos perfiles, poniendo a disposición distintas maneras de participación.
Además, dispone de convocatorias abiertas en las que se pueden presentar propuestas, con una atmósfera de trabajo creada para el encuentro, la cooperación y el intercambio.
DEFINICIÓN DE LOS CINCO TÉRMINOS ELEGIDOS :
Interactivos: Dentro de Medialab, nos encontramos con una plataforma de investigación y producción de las aplicaciones creativas y educativas de la tecnología.
Permite que artistas, investigadores o estudiantes, compartan ideas y se involucren en el proceso de creación. Da la oportunidad de experimentar y colaborar unos con otros para aprender cosas nuevas y aplicarlas después a nuestros diferentes proyectos.
Aprendizaje continuo: Es la habilidad para buscar información útil.
Incluyendo la capacidad de la experiencia de otros , la de unos mismo y la de nuestro alrededor.
Trata de buscar herramientas para estar al día y encontrar la mejor manera de aplicar los conocimientos al trabajo. Implica tener predisposición para analizar de forma crítica las acciones llevadas a cabo, con un sentido .
tiene que ver con el crecimiento personal. Aprendiendo así de nosotros mismos , de otros o del entorno.
Aprendizaje de doble bucle: Este aprendizaje consiste en dar soluciones diferentes rechazando otras que no nos sirvieron en experiencias pasadas.
Laboratorio ciudadano: Lugar donde se está experimentando con el aprender haciendo y el aprender a lo largo de la vida que por supuesto necesitamos para una cultura digital en red, colaborativa , abierta y transparente. La buena noticia es que estos espacios ciudadanos emergen en las ciudades culturizandonos un poco más.
Aprendizaje autodeterminado: Es aquel aprendizaje en el que el adulto se crea su propio plan de estudios, sus metas y los recursos que va a utilizar para poder llevarlo a cabo.
Revisado en una nueva ocasión.
ResponderEliminarTenéis que incluir las referencias bibliográficas en el post de donde habéis obtenido la información.