HISTORIADORA (BELÉN TEIGNÉ FUSTER)
Martes
Martes
El martes decidimos organizarnos para buscar, cada una por
su cuenta, información sobre el trabajo: lo que había que hacer, las
actividades de las que nos podíamos inspirar para crear la nuestra, los
soportes que íbamos a utilizar, para quien queríamos destinarla… Para así
ponerlo en común al día siguiente y reflexionar entre todas ayudándonos de toda
la información que habíamos recaudado.
Miércoles
El miércoles nos quedamos a comer para así poder dedicarnos
toda la tarde a hacer el trabajo, estuvimos pensando en varias actividades como:
“¿quién es quién?”, otra utilizando las cartas, o música, pero o eran muy
liosas o no servían para reflejar lo que nosotras queríamos. Así que
definitivamente decidimos decantarnos por hacer un vídeo hecho por nosotras en
el que nos repartiríamos una serie de papeles, para los que incluso nos
disfrazaríamos. Como habíamos decidido que íbamos a destinar esta actividad a
los niños de entre 8 y 10 años, quisimos grabar el vídeo como un cuento,
en que habría un ángel que hablaría sobre los puntos positivos de las redes
sociales, un demonio que hablaría de los negativos, un hada que aconsejaría, y 2
niñas; supuestas futuras usuarias a las que hay que concienciar. Pero además
del vídeo, elegimos una actividad para enlazarla con este utilizando 2 ovillos
de lana, los cuales se irían tirando los unos a los otros resaltando cada uno los
puntos positivos con el ovillo azul y los negativos con el rojo, para que finalmente,
conforme los ovillos se iban liando, se formara una red entre los
participantes de la actividad, como símbolo de la red de Internet.
Jueves
El jueves reservamos una cabina de estudio para poder grabarnos,
solo que finalmente hubo un cambio de planes repentino. Decidimos que en
vez de grabarnos a nosotras en una sala muy pequeña, con mala calidad de imagen
y sonido, preferíamos hacer un dibujo animado, lo que al principio nos pareció
una locura; muy complicado para nostras. Entonces buscamos tutoriales en
Youtube y encontramos una página en la que parecía bastante fácil: Goanimate, pero por supuesto no lo era...
sólo que nos dimos cuenta un poco tarde, así que seguimos adelante con el
proyecto. En este vídeo salían más o menos los mismos personajes que en el
vídeo que queríamos hacer al principio. (Sólo que el hada en este caso era un
hombre del espacio...).
En la historia una niña que tiene pensado crearse un perfil dentro de una red social llamada "Conéctate" (invención nuestra) viaja acompañada del hombre del espacio dentro de la red, literalmente. Allí le explican una serie de hábitos saludables, que tiene que tener en cuenta para el buen uso de las redes sociales. Además, en esa tarde también hicimos el póster de esta actividad.
En la historia una niña que tiene pensado crearse un perfil dentro de una red social llamada "Conéctate" (invención nuestra) viaja acompañada del hombre del espacio dentro de la red, literalmente. Allí le explican una serie de hábitos saludables, que tiene que tener en cuenta para el buen uso de las redes sociales. Además, en esa tarde también hicimos el póster de esta actividad.
Viernes
El viernes fue el día para darle las últimas pinceladas al
trabajo. Terminamos de retocar algunas cosas del video puesto que tuvimos
ciertos problemas, como no poder ponerle nuestras voces, sino tuvimos que usar
las que nos daba el programa... el video está divido en tres partes porque si hacías
uno de más de 30 segundos había que pagar, así que hicimos 3 de 30 segundo cada
uno, además no pudimos descargarlo. También hicimos la impresión del
póster.
Lunes
El lunes fue el día de la exposición, a Anabel le tocó
exponer nuestra actividad a Mandala y Marta hizo de jueza de la actividad que habían creado los compañeros del grupo Jackson Seven.
No hay comentarios:
Publicar un comentario